A continuación, se presentan las acciones financiables:
a) Proyectos de mejora de la eficiencia energética, tales como: instalación de sensores para la monitorización de consumos y optimización de ahorros energéticos, de alimentos y de agua; fomento de la implementación de sistemas de gestión energética, como la certificación ISO 50001; uso de materiales que favorezcan el aislamiento térmico; adopción de tecnologías más eficientes energéticamente; y la incorporación de elementos exteriores, como sombras o jardines, que mitiguen los efectos del cambio climático.
b) Medidas de gestión de residuos, que incluyen la creación de planes para la segregación de residuos en origen y su posterior recogida separada, así como el equipamiento necesario para la preparación, reutilización y reciclaje de residuos. También se consideran actuaciones enfocadas a la reutilización y reciclaje de residuos derivados de la actividad turística.
c) Acciones que fomenten la producción y obtención de suministros locales de proximidad (Km0), promoviendo el consumo de productos cercanos y sostenibles.
d) Mejoras en instalaciones y equipos, como: sistemas de iluminación con control de presencia y bajo consumo; electrodomésticos eficientes; mejoras en instalaciones térmicas, como aislamiento de calderas o tuberías; intervenciones en sistemas de climatización eficiente, sistemas de ventilación eficiente, sustitución de combustibles o calderas por modelos de alta eficiencia, y la instalación de sistemas de almacenamiento térmico y eléctrico. Se incluyen también soluciones de energía solar, tanto térmica para agua caliente sanitaria (ACS) y climatización, como fotovoltaica.
e) Digitalización, automatización y control, con la implementación de sistemas de gestión integral de edificios que optimicen el encendido y apagado de equipos para reducir consumos innecesarios y mejorar la eficiencia operativa.
f) Concienciación y formación del personal y sensibilización de los clientes respecto a prácticas que favorezcan la eficiencia energética, como mantener temperaturas razonables (por ejemplo, cerrar ventanas durante la climatización, apagar luces, bajar persianas, y evitar el recambio diario de toallas y sábanas). También se incluye la formación técnica específica del personal en el uso de nuevas tecnologías incorporadas al inmueble.
Ayudas destinadas a financiar proyectos de eficiencia energética y economía circular ubicados en el ámbito territorial de Canarias.
Publicado: 03.12.2024
Comercio, hostelería y turismo
Desarrollo sostenible
Industria y energía
Cerrada
La finalidad de la ayuda es financiar proyectos de entidades del sector privado destinados a la mejora en eficiencia energética y la economía circular en establecimientos turísticos y de actividades económicas vinculadas al sector turístico.
Tipo de solicitante
Asociaciones y organizaciones
Microempresa
Autónomo
Grandes empresas
PYMEs
Otros
Plazo
- 30.01.2025
Presupuesto
11.213.038€
Organismo convocante
Consejería de Turismo y Empleo
Financiación UE
MRR - MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA
Límite máximo de la ayuda
Las ayudas se concederán por empresa hasta un máximo de 150.000 €, pudiendo solicitar para uno o más proyectos, siempre que la suma total de las solicitudes no supere esa cantidad, por entidad y dentro de los límites establecidos en el Reglamento (UE) 2831/2023 de la Comisión, de 13 de diciembre de 2023, relativo al régimen de minimis.Así, a partir de 2024, el límite máximo de ayuda se establece en los 300.000 euros, durante un periodo de tres ejercicios fiscales para una única empresa
Descripción