Ayudas destinadas al fomento de la generación fotovoltaica en espacios antropizados, año 2024
Publicado: 02.09.2024
Industria y energía
Cerrada
La convocatoria tiene como finalidad promover el uso de la energía solar fotovoltaica en zonas urbanizadas y rurales, optimizando el uso del espacio de manera eficiente y sostenible. Estas ayudas tienen varios objetivos específicos:
1. Generación fotovoltaica en zonas antropizadas: Se busca fomentar la instalación de sistemas fotovoltaicos en áreas urbanizadas o antropizadas, creando infraestructuras que sirvan como sombras (pérgolas, cubiertas, etc.) para la integración ambiental y territorial. Esto contribuye a reducir la dependencia energética, al mismo tiempo que proporciona un uso práctico y beneficioso para la comunidad local.
2. Agrovoltaica: Se promueve la instalación de sistemas fotovoltaicos en terrenos agrícolas para generar sinergias entre la energía solar y la agricultura. Los paneles solares actúan también como sombras, lo que puede ser beneficioso para los cultivos que sufren por una mayor exposición al sol debido al cambio climático. Este enfoque busca optimizar tanto la producción de energía como la eficiencia de los terrenos agrícolas.
3. Energías renovables en infraestructuras en uso: Se incentiva el crecimiento de energías renovables asociadas a infraestructuras ya existentes, proporcionando un valor añadido a estas. Esto puede incluir la integración de paneles solares en edificios, infraestructuras de transporte o cualquier otra instalación en uso, aumentando su eficiencia energética.
1. Generación fotovoltaica en zonas antropizadas: Se busca fomentar la instalación de sistemas fotovoltaicos en áreas urbanizadas o antropizadas, creando infraestructuras que sirvan como sombras (pérgolas, cubiertas, etc.) para la integración ambiental y territorial. Esto contribuye a reducir la dependencia energética, al mismo tiempo que proporciona un uso práctico y beneficioso para la comunidad local.
2. Agrovoltaica: Se promueve la instalación de sistemas fotovoltaicos en terrenos agrícolas para generar sinergias entre la energía solar y la agricultura. Los paneles solares actúan también como sombras, lo que puede ser beneficioso para los cultivos que sufren por una mayor exposición al sol debido al cambio climático. Este enfoque busca optimizar tanto la producción de energía como la eficiencia de los terrenos agrícolas.
3. Energías renovables en infraestructuras en uso: Se incentiva el crecimiento de energías renovables asociadas a infraestructuras ya existentes, proporcionando un valor añadido a estas. Esto puede incluir la integración de paneles solares en edificios, infraestructuras de transporte o cualquier otra instalación en uso, aumentando su eficiencia energética.
Tipo de solicitante
Asociaciones y organizaciones
Microempresa
Grandes empresas
PYMEs
Otros
Plazo
02.09.2024 - 02.11.2024
Presupuesto
19.000.000,00€
Organismo convocante
Consejería de Transición Ecológica y Energía
Financiación UE
MRR - MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA
Límite máximo de la ayuda
Las instalaciones de generación objeto de la subvención deberán tener una potencia instalada mayor a 10 kWp por actuación. La subvención máxima a percibir por solicitud se corresponderá con los primeros 2 MWp de potencia de la instalación.
Porcentajes máximos de intensidad de la ayuda:
a) Solicitantes sin actividad económica:
- Ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes y su sector público institucional: 80%.
- Otras administraciones, sociedades mercantiles y entidades públicas: 70%.
b) Solicitantes con actividad económica:
- Grandes empresas 60%.
- Mediana empresa: 70%.
- Pequeña empresa: 80%.
Porcentajes máximos de intensidad de la ayuda:
a) Solicitantes sin actividad económica:
- Ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes y su sector público institucional: 80%.
- Otras administraciones, sociedades mercantiles y entidades públicas: 70%.
b) Solicitantes con actividad económica:
- Grandes empresas 60%.
- Mediana empresa: 70%.
- Pequeña empresa: 80%.
Porcentaje subvencionable
Del 60% al 80%
Descripción
Ayudas destinadas a apoyar proyectos que fomenten el uso de energía solar fotovoltaica en áreas ya ocupadas o dedicadas a otros fines, contribuyendo a la sostenibilidad energética, el aprovechamiento del espacio y la mitigación de los efectos del cambio climático.