Subvenciones públicas para proyectos apoyo a mujeres y niñas víctimas trata de seres humanos con fines de explotación sexual y sus hijos e hijas menores o con discapacidad, año 2025
Publicado: 21.04.2025
Desarrollo social
Abierta
La finalidad de la subvención es apoyar a entidades y organizaciones sin ánimo de lucro que se dediquen a la protección, atención o asistencia laboral, formativa, informativa, médica, jurídica o psicológica a víctimas de trata con fines de explotación sexual o a personas en contextos de prostitución. Se busca fomentar el desarrollo y la implementación de proyectos específicos que aborden las necesidades de estos colectivos, garantizando su atención integral y promoviendo su bienestar.
Tipo de solicitante
Asociaciones y organizaciones
Ciudadanía
Plazo
24.04.2025 - 15.05.2025
Presupuesto
20.000.000 €
Organismo convocante
Ministerio de Igualdad - Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género
Financiación UE
N/A
Límite máximo de la ayuda
El importe individualizado de cada subvención concedida será proporcional a la puntuación obtenida en aplicación de los criterios objetivos de ponderación establecidos en las bases reguladoras.
Descripción

Se considerarán proyectos destinados al apoyo a mujeres y niñas víctimas de tratacon fines de explotación sexual los dirigidos al desarrollo de actuaciones en los siguientes ámbitos:
a) Itinerarios de asistencia integral, que incluyan medidas de atención, protección, subsistencia y reparación de las víctimas, con independencia de su situación administrativa y de que se hayan acogido o no al periodo de restablecimiento y reflexión previsto en el artículo 59 bis de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero. Estos programas podrán incluir o no dispositivos de detección.
b) La prestación de uno o varios de los siguientes servicios, cuando no formen parte de un itinerario integral: Dispositivos de detección de posibles víctimas (unidades móviles, teléfonos de atención, entrega de material, visitas a clubs y pisos, etc.), información y asesoramiento, atención psicosocial, asistencia sanitaria, apoyo jurídico, acompañamiento a otros recursos y/o inserción sociolaboral, incluidas las actividades de formación.
c) Atención a situaciones de especial vulnerabilidad, cuando se propongan actuaciones que prioricen la detección y atención a víctimas menores de edad, mujeres extranjeras en situación irregular, solicitantes de protección internacional, víctimas con discapacidad y con problemas de salud mental, entre otras.